Convocatoria Extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística 2022, una oportunidad única
Cerca de medio centenar de profesionales técnicos y agentes de turismo de entidades públicas se han dado cita en el primer webinar de las Tourism Talks by Sien Consulting, celebrado el 12 de abril de 2022, sobre los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino.
Mariano Torres, CEO de Sien Consulting, y Pere Lloret, consultor especializado en Transformación Digital, han sido los encargados de poner sobre la mesa las respuestas a las preguntas más comunes de la nueva convocatoria extraordinaria de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino para 2022, cuya fecha límite de presentación finaliza el 17 de mayo.
El webinar se ha dividido en dos partes, la primera se ha enfocado en poner de manifiesto las novedades de la convocatoria de 2022 respecto a 2021, y la segunda en ofrecer una serie de recomendaciones para que todos aquellos destinos y mancomunidades puedan ajustar y ceñir todas las actuaciones que van a presentar este año en su proyecto.
Diferencias entre Convocatoria Extraordinaria 2022 vs 2021
La primera de las grandes diferencias la encontramos en el aumento de la partida presupuestaria, alcanzando los 720 millones de euros para 2022 frente a los 660 millones de 2021; una cifra que permite que un gran volumen de destinos se puedan presentar.
La segunda hace referencia a los aspectos técnicos, muy concretamente en el ámbito de la participación pública. Mientras que en el año 2021 la participación del ámbito privado se valoraba positivamente, para 2022 esta participación forma parte del criterio de valoración 3 (Calidad del diagnóstico y de los objetivos de cada intervención).
La tercera de las modificaciones también tiene que ver con los condicionantes, exactamente en las etiquetas climáticas. Si en la convocatoria de 2021 las actuaciones de los ejes 1 y 2 podían tener o no asignada una Etiqueta Climática, en la de 2022 todas las actuaciones de los ejes 1 y 2 deben ir asociadas a una Etiqueta Climática.
Y en línea con las Etiquetas Climáticas, la cuarta modificación importante la encontramos con las actuaciones de Movilidad Sostenible. Si en 2021 estas debían incluirse entre el eje 1 y 2, en 2022 todas las actuaciones en materia de Movilidad Sostenibles pasan directamente a encuadrarse en el eje 2.
Por otro lado, y como quinta modificación, los permisos han ganado en importancia a la hora de presentar los planes en la convocatoria de 2022. Mientras que en 2021 eran documentos adjuntos que debía presentar el destino, ahora se debe especificar en cada una de las actuaciones si el destino tiene la titularidad del espacio/recurso.
Y por último, la sexta modificación la encontramos a la hora de presentar el proyecto. Si en 2021 existía una Memoria Técnica y un Cuadro de Actuaciones con un formulario ya creado por la Secretaría de Estado de Turismo, en 2022 el destino deberá rellenar toda la información a través de la plataforma electrónica.
En palabras de Mariano Torres, “las principales modificaciones entre las convocatorias de 2021 y 2022 tienen el foco puesto en reforzar el concepto de sostenibilidad”.
9 claves a tener en cuenta en los PSTD 2022
Clave 1: Criterios de valoración. Es muy importante conocer a fondo cuáles son los criterios de valoración y cómo se reflejarán en el plan a presentar. Los PSTD son un programa de concurrencia competitiva y, por tanto, los municipios y mancomunidades que obtengan la mayor puntuación serán los que se lleven estos fondos.
Clave 2: Trazabilidad turística del plan. Los municipios y mancomunidades deben tener un relato turístico coherente a lo largo de todo el plan que se debe adaptar a los diversos condicionantes, identificando las problemáticas del destino y alineándolas de forma clara con el plan de actuaciones.
Clave 3: Garantías en la ejecución del plan. Esto va directamente referido a los permisos que debemos tener para realizar las actuaciones que vamos a ejecutar, sobre todo cuando hablamos de espacios donde el municipio no tiene potestad, como pueden ser las playas o los espacios naturales.
Clave 4: Precisión en el calendario de actuaciones. Debemos rellenar con mucho criterio y con una planificación temporal realista, incluso conservadora, un calendario de actuaciones que se distribuya a lo largo de los 3 años. En él deberán aparecer desglosadas de forma coherente y a lo largo del tiempo, las inversiones que incluyamos en el plan.
Clave 5: Gobernanza del plan. Uno de los roles claves será la gerencia del plan, cuyo principal trabajo será la justificación ante Europa de cada euro invertido en cada una de las actuaciones. Junto con ello se debería contar con una Smart Office que, a modo de asistencia técnica, vertebre todo el plan y sea el garante de que todas las actuaciones se estén llevando a cabo.
Clave 6: Cooperación interdepartamental. Estos planes deben estar dirigidos por el área de turismo pero no pueden contener únicamente actuaciones de este ámbito, por ello es clave contar con equipos interdepartamentales de trabajo que nos ayuden a aportar luz en las distintas actuaciones: movilidad, medio ambiente, urbanismo, seguridad, etc.
Clave 7: Participación de actores socioeconómicos. En este punto se hace necesario realizar un focus group con los distintos actores del sector que formen parte del destino y que, gracias a sus opiniones, ayuden a trabajar en las soluciones de las mismas y a diseñar nuevas actuaciones alineadas con ese relato turístico.
Clave 8: Potencial turístico – PSTD desde la Mancomunidad. Los municipios que no posean un potencial turístico pueden tener más opciones de optar a estos fondos si lo hacen a través de una Mancomunidad. Así y de una manera inteligente, pueden competir con el resto de planes presentados a nivel comunidad autónoma.
Clave 9: No es un plan de competitividad, es de sostenibilidad. Este es uno de los puntos clave a la hora de presentar un plan a estas ayudas. La sostenibilidad debe atravesar todo el plan en sus tres vertientes: medioambiental, social y cultural.
Estas son las recomendaciones que desde Sien Consulting, como consultora especializada en materia de planificación turística inteligente y sostenible, entendemos que necesitan los destinos locales y supramunicipales para presentar sus Planes de Sostenibilidad Turística en Destino en la convocatoria extraordinaria de 2022.
Por ese motivo, ponemos a disposición de todos aquellos municipios o mancomunidades una línea directa de contacto, apoyo y acompañamiento para que puedan presentar sus proyectos antes del 17 de mayo a través del siguiente email que hemos habilitado para la ocasión: pstd@sienconsulting.com
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!