
Mujeres que diseñan el futuro del turismo: la visión femenina de Sien Consulting

Según la ONU Turismo -anteriormente conocida como Organización Mundial del Turismo (OMT)-, el 54% de la fuerza laboral mundial que se dedica al sector turístico es femenina. Unos datos que ponen de manifiesto la importancia de las mujeres en el turismo.
Desde Sien Consulting, con motivo del Día Internacional de la Mujer, nos hemos propuesto escuchar y conocer con más profundidad a 5 profesionales que forman parte de esa amplia mayoría femenina que aporta valor a un sector turístico convertido -sobre todo tras la pandemia- en un importante motor económico en todo el mundo.
Para ello, hemos querido profundizar en cuestiones como la formación, el trabajo y el futuro del turismo, desde la visión, experiencia y knowhow que aportan las mujeres que forman parte del equipo de Sien Consulting.
“El papel de la mujer en la evolución del sector será cada vez más importante o al menos más visible”
La formación como base para el impulso profesional
A Sandra Navarro, doctora en turismo, le llama la atención que cuando ella estudiaba “aproximadamente el 80% de las estudiantes éramos mujeres, sin embargo, en el mundo laboral, muchos de los puestos de dirección son ocupados por hombres y las mujeres nos encontramos en rangos intermedios”. En este sentido, y con el objetivo de preparar mejor a las mujeres que quieren hace carrera en el sector turístico, desde la formación “sería interesante incluir sesiones formativas y visitas técnicas de mujeres que están trabajando en puestos directivos del sector turístico para contar su carrera y experiencia que promueva el fomento del liderazgo y empoderamiento”.
Algo con lo que también coincide Teresa Rodríguez, graduada en turismo, al recordar que “el sector cuenta con grandes mujeres profesionales posicionadas en diversos ámbitos (hoteles, restauración, DMO, eventos, tecnológicas, consultoras, etc.), por lo que las sesiones de networking deberían de ser una ‘obligación’ en el marco de algunos talleres prácticos impartidos por la academia, desde los cuales se despierte la curiosidad y se den a conocer todas las salidas profesionales que ofrece el sector.”
Y que también refrenda Maite Hernández, diseñadora gráfica, cuando indica que ella se “inclinaría hacia la promoción de modelos a seguir destacando historias de éxito de mujeres en el sector a través de eventos o charlas donde mujeres puedan compartir sus experiencias y desafíos para así inspirar a nuevas aspirantes”.
Según Rosanna Boronat, graduada en sociología, uno de los aspectos clave pasa “por alinear la formación con las últimas tendencias tecnológicas y digitales en el sector turístico, de manera que las mujeres se integren sin dificultades y sin intimidaciones ante los desafíos tecnológicos emergentes; desacreditando así la idea errónea de que la tecnología es algo reservado para los hombres”.
Un tema que Ana Azorín, graduada en turismo, concluye con que “el género es algo independiente a la formación y a día de hoy no influye en los resultados. En general, no creo que desde la formación en el sector turístico se diferencie en la preparación entre hombres y mujeres, al menos cuando ambas partes se encuentran recibiendo los mismos conocimientos”.
“La presencia de mujeres en el ámbito de la gestión turística contribuirá a una toma de decisiones más holística y representativa”
Primeros pasos para hacer carrera en turismo
“Mi carrera profesional en el sector turístico ha sido progresiva, tratando de tener diversas experiencias laborales en diferentes ámbitos debido a que cuando finalicé mis estudios de diplomatura no sabía exactamente a qué quería dedicarme” indica Sandra Navarro. Una duda que, de alguna manera, surge de forma unánime en las personas que llegan a un mercado laboral tan complejo como el turístico.
“Siempre defenderé que una de las mejores oportunidades que ofrece el Grado en Turismo es la de cursar las prácticas externas durante cuatro meses” comenta satisfecha Teresa Rodríguez sobre el acceso al mundo laboral y continúa “el grado de satisfacción tras haberlas realizado sin duda va a ser determinante a la hora de decidir tu futuro profesional. Por lo que, si tuviera que dar un consejo, diría que los alumnos atraídos por el sector turístico no se queden con la duda y exploren estas posibilidades para conocer qué salida les suscita mayor interés”.
Algo en lo que coincide Ana Azorín, ya que para ella “la experiencia fue muy enriquecedora porque aprendí mucho sobre desarrollo rural y local -las realizó en un Grupo de Acción Local (GAL) y estaban enfocadas al desarrollo de un servicio turístico experiencial para fomentar la dinamización de estas áreas rurales a través del turismo- y sobre la aplicación de proyectos e instrumentos de planificación turística desde este ámbito”. Además, “también se convirtió en algo muy gratificante, ya que en los GAL se promueve un clima colaborativo y de innovación en la búsqueda constante de nuevas iniciativas que ayuden al desarrollo sostenible del territorio”.
Para Maite Hernández, aterrizar en el sector turístico le “abrió todo un mundo” donde le “sorprendieron cosas que desconocía” y a las que empezó “a darle importancia y valorar como profesional y turista a cosas que antes pasaban completamente desapercibidas. Por ejemplo, lo comprometido que está el sector con aspectos de interés común (no solo para los turistas sino también para los residentes) en cuanto a sostenibilidad, respeto, transformación hacia lo digital, inclusión, etc.”.
“Desde el punto de vista de la sociología, el turismo es un fenómeno social que influye y es influido por diversos aspectos de la sociedad. Se examinan temas como el impacto social en comunidades locales, las motivaciones y comportamientos de los turistas, las desigualdades asociadas al turismo, la intersección entre turismo y cultura, y la complejidad de la identidad en este contexto”, expone Rosanna Boronat haciendo hincapié en que “siempre tuve claro que quería dedicarme a mejorar la gestión de la res social”.
“En el sector turístico es clave ser una persona comunicativa que, más allá de los idiomas, empatice y comprenda las diversas costumbres y sensibilidades”
Competencias y habilidades clave para el sector turístico
“Es importante conocer las tendencias, dinámicas y desafíos tanto en el ámbito público del turismo como en el ámbito privado” afirma Sandra Navarro. Además, refuerza el pensamiento crítico como una de las competencias más importantes para crecer profesionalmente en el sector turístico, ya que “es indispensable saber cribar la información, conectarla con otras ideas e ir perfilando un argumentario sólido y no instantáneo”. En cuanto a habilidades, Sandra recomienda la especialización y cuanto más al detalle mejor porque “si quieres trabajar en accesibilidad turística, debes adquirir todo el conocimiento sobre esta temática y su aplicación en el turismo. Es importante estar en continuo aprendizaje”.
Para Teresa Rodríguez “cualquier persona perteneciente al sector turístico debe poseer una combinación de competencias y habilidades como la creatividad, la capacidad de aprendizaje y adaptación para mantenerse al día en un sector tan volátil” pero destacando también que “la ambición por buscar oportunidades de crecimiento y asumir desafíos son fundamentales”.
Maite Hernández, por su parte, cree “importante destacar ser una persona comunicativa que, más allá de los idiomas, se haga entender y consiga empatizar, ya que se está en constante contacto con personas que en muchos casos no están en su entorno”, es decir, que el profesional sea “una persona abierta, tolerante y con conocimientos culturales que ayuden a comprender las diversas costumbres o sensibilidades y se adapte a las audiencias y situaciones”.
Algo con lo que Rosanna Boronat también coincide y a las que suma la “habilidad para comprender las necesidades y expectativas del cliente, ofreciendo un servicio excepcional y personalizado”, así como la “capacidad para priorizar tareas, gestionar agendas y trabajar eficientemente en entornos dinámicos y a menudo estresantes”.
“Desde la planificación y gestión turística, siempre se ha de tener en cuenta el carácter holístico y transversal del turismo. Por lo que será imprescindible tener un enfoque flexible, para entender todo el ecosistema turístico y lograr la máxima eficiencia posible en la gestión de las necesidades de los destinos” concluye Ana Azorín.
“Es importante dar más visibilidad a las mujeres que inciden en el fenómeno turístico y que están en puestos de dirección o de responsabilidad de equipos tanto en jornadas, seminarios, charlas, reuniones, ponencias, etc.”
Evolución del turismo en clave femenina
“En los próximos años el turismo estará influenciado principalmente por dos factores: los avances tecnológicos y el cambio climático, que comportarán cambios en el comportamiento de la demanda” afirma Sandra Navarro. Dos factores en los que también coinciden Teresa Rodríguez, Rosanna Boronat, Maite Hernández y Ana Azorín. Por tanto, es necesario preguntarse qué papel tendrán las mujeres en esta evolución.
Para Sandra Navarro, “es importante dar más visibilidad a las mujeres que inciden en el fenómeno turístico y que están en puestos de dirección o de responsabilidad de equipos tanto en jornadas, seminarios, charlas, reuniones, ponencias, etc.”. “La adquisición de competencias vinculadas a las nuevas tendencias del sector, puede dejar entrever que el papel de la mujer en la evolución del sector será cada vez más importante o al menos, más visible” comenta Ana Azorín.
Maite Hernández, por su parte, indica que “el rol de las mujeres puede que se haga más presente y sea más significativo, especialmente si se sigue concienciando sobre el tema porque tenemos muchas habilidades que nos hacen capaces y perspectivas que nos permiten ser una parte importante en un equipo”.
“Nuestra representación está por encima de otros sectores económicos, por lo que me muestro optimista pensando que las mujeres continuaremos desempeñando un rol fundamental en el que se nos reconozca por nuestros méritos” incide sobre ello Teresa Rodríguez.
Algo en lo que también coincide Rosanna Boronat “considero que las mujeres jugaremos un papel crucial en la evolución del sector turístico. La diversidad de género no solo es una cuestión de equidad, sino que también aporta una riqueza de perspectivas y enfoques” y continúa “nuestra habilidad innata para la empatía y la atención al cliente puede ser un activo invaluable en la creación de experiencias turísticas más auténticas y orientadas, tanto al visitante como al residente”.
“Crear una atmósfera inspiradora de trabajo es un elemento fundamental para alcanzar objetivos y sentirse cómoda y respaldada ante cada desafío”
Igualdad de género y de oportunidades en el ámbito profesional
“Contar con un equipo donde el 70% son mujeres no solo es un indicador de un compromiso con la diversidad e inclusión” indica Rosanna Boronat sobre la ratio entre hombres y mujeres que forman parte de Sien Consulting, sino que, continua “conduce a un ambiente de trabajo más dinámico, creativo y orientado al éxito en todos los niveles de la empresa”.
Sobre este mismo tema, Sandra Navarro indica que “hemos formado un equipo basado en el conocimiento, habilidades técnicas y talento de cada una de las personas que conformamos el equipo y tratamos de potenciar las habilidades de cada uno de nosotros y nosotras en los proyectos en los que trabajamos”.
“Como mujer valoro la igualdad de oportunidades y me siento orgullosa de formar parte de un equipo que representa una cultura inclusiva y que a nivel profesional funciona muy bien”, apunta Maite Hernández, que termina destacando que “con ese 70% somos un equipo colaborativo, diverso y que tiene mucho que aportar”.
Para Ana Azorín, “resulta de gran apoyo que desde Sien Consulting siempre se haya fomentado nuestra presencia y, en general, la presencia femenina” en entornos profesionales (congresos, charlas, debates, mesas redondas, etc.) “rompiendo un poco con las dinámicas de las intervenciones que se han estado viendo hasta ahora”.
“Que la mayoría del equipo en Sien Consulting esté formado por mujeres no es una característica distintiva en la actualidad, sino uno de los motivos de nuestro éxito y crecimiento” concluye Teresa Rodríguez.
Este artículo coral ha sido elaborado tras las profundas entrevistas realizadas a estas 5 grandes profesionales del sector turístico y que ponemos a disposición de todas aquellas personas que quieran leer en profundidad cada una de ellas:
Descargar y leer entrevista completa a Sandra Navarro
Descargar y leer entrevista completa a Teresa Rodríguez
Descargar y leer entrevista completa a Maite Hernández
Descargar y leer entrevista completa a Rosanna Boronat
Descargar y leer entrevista completa a Ana Azorín
Desde Sien Consulting queremos agradecer a todas ellas el esfuerzo dedicado para realizar este contenido exclusivo para el Día Internacional de la Mujer 2024.
Artículos relacionados




Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!