9 recomendaciones para aplicar en los Planes de Sostenibilidad Turística en Destinos
El pasado 24 de febrero participamos junto a Turisme Comunitat Valenciana y el área de turismo de la Diputación de Valencia, en la jornada informativa “Proyectos Europeos y Planes de Sostenibilidad Turística”.
Una sesión virtual en la que asistieron cerca de un centenar de profesionales del sector entre destinos, mancomunidades y otras entidades, y que sirvió para asesorar a los municipios de la Comunitat Valenciana en la consecución de los fondos Next Generation de la Unión Europea para el desarrollo de Planes de Sostenibilidad Turística.
En ella participaron el secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer; el director general de Turismo, Herick Campos; y el diputado de Turismo, Jordi Mayor; así como la jefa de sección de asesoramiento europeo a municipios, Belén Rodríguez; y el jefe del área de competitividad turística, José Luis Wagner.
Mariano Torres, CEO de Sien Consulting, además pudo informar a los asistentes sobre los pormenores de la convocatoria de 2022 de los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino (PSTD) y las Actuaciones de Cohesión entre Destinos (ACD) para la recuperación progresiva del turismo, tras la crisis social y económica generada por la pandemia de la covid-19, y que se gestionan a través de Turisme Comunitat Valenciana y la Secretaría de Estado de Turismo.
En su intervención, Mariano trasladó la experiencia, así como las recomendaciones y consejos que, desde Sien Consulting, entendemos son clave a la hora de obtener estas ayudas que permiten potenciar el sector turístico español, a través de instituciones públicas, entidades sociales y empresas.
Recomendación 1: Criterios de valoración
Es muy importante conocer a fondo cuáles son los criterios de valoración y cómo se reflejarán en el plan a presentar. Los PSTD son un programa de concurrencia competitiva y, por tanto, los municipios y mancomunidades que obtengan la mayor puntuación serán los que se lleven estos fondos.
Recomendación 2: Trazabilidad turística del plan
Los municipios y mancomunidades deben tener un relato turístico coherente a lo largo de todo el plan que se debe adaptar a los diversos condicionantes, identificando las problemáticas del destino y alineándolas de forma clara con el plan de actuaciones.
Recomendación 3: Garantías en la ejecución del plan
Esto va directamente referido a los permisos que debemos tener para realizar las actuaciones que vamos a ejecutar, sobre todo cuando hablamos de espacios donde el municipio no tiene potestad, como pueden ser las playas o los espacios naturales.
Recomendación 4: Precisión del calendario de actuaciones
Debemos rellenar con mucho criterio y con una planificación temporal realista, incluso conservadora, un calendario de actuaciones que se distribuya a lo largo de los 3 años. En él deberán aparecer desglosadas de forma coherente y a lo largo del tiempo, las inversiones que incluyamos en el plan.
Recomendación 5: Gobernanza del plan
Uno de los roles claves será la gerencia del plan, cuyo principal trabajo será la justificación ante Europa de cada euro invertido en cada una de las actuaciones. Junto con ello se debería contar con una Smart Office que, a modo de asistencia técnica, vertebre todo el plan y sea el garante de que todas las actuaciones se estén llevando a cabo.
Recomendación 6: Cooperación interdepartamental
Estos planes deben estar dirigidos por el área de turismo pero no pueden contener únicamente actuaciones de este ámbito, por ello es clave contar con equipos interdepartamentales de trabajo que nos ayuden a aportar luz en las distintas actuaciones: movilidad, medio ambiente, urbanismo, seguridad, etc.
Recomendación 7: Participación de actores socioeconómicos
En este punto se hace necesario realizar un focus group con los distintos actores del sector que formen parte del destino y que, gracias a sus opiniones, ayuden a trabajar en las soluciones de las mismas y a diseñar nuevas actuaciones alineadas con ese relato turístico.
Recomendación 8: Potencial turístico: PSTD desde la Mancomunidad
Los municipios que no posean un potencial turístico pueden tener más opciones de optar a estos fondos si lo hacen a través de una Mancomunidad. Así y de una manera inteligente, pueden competir con el resto de planes presentados a nivel comunidad autónoma.
Recomendación 9: No es un plan de Competitividad, es de Sostenibilidad
Este es uno de los puntos clave a la hora de presentar un plan a estas ayudas. La sostenibilidad debe atravesar todo el plan en sus tres vertientes: medioambiental, social y cultural.
La convocatoria ordinaria de los PSTD finaliza el 31 de marzo y ésta se complementará con una convocatoria extraordinaria que está prevista se apruebe a finales del mismo mes como indicamos en esta publicación en LinkedIn.
Desde Sien Consulting insistimos en que la consecución de estos fondos europeos suponen una gran oportunidad y un verdadero impulso a la recuperación del turismo, dotando al sector de mejores herramientas que permitan materializar y transformar adecuadamente los destinos afrontando así el futuro de la forma más sostenible.
Dejar un comentario
¿Quieres unirte a la conversación?Siéntete libre de contribuir!